Riesgos en construcción durante turnos nocturnos

Trabajar de noche o en turnos rotativos es parte del trabajo para muchos trabajadores de construcción en Nueva York y Nueva Jersey. A menudo es necesario trabajar cuando hay menos tráfico y menos interrupciones en las rutinas diarias. Sin embargo, a medida que pasan las horas y aumenta la fatiga, los riesgos para la seguridad de los trabajadores también pueden incrementarse.  

Los trabajos nocturnos y por turnos presentan desafíos únicos. Los horarios de sueño interrumpidos, la iluminación inadecuada, la dificultad para concentrarse y los tiempos de reacción más lentos pueden causar accidentes y lesiones.  

Los trabajadores de construcción merecen un entorno laboral seguro en todo momento, ya sea de día o de noche. Al comprender los peligros específicos de los trabajos nocturnos y por turnos, los empleadores pueden tomar medidas para prevenir lesiones por accidentes de construcción. Además, los trabajadores tienen derecho a conocer los riesgos, las leyes que los protegen y cómo un abogado experimentado en accidentes de construcción de Nueva York o Nueva Jersey puede ayudarlos si sufren una lesión.  

Fatiga en los trabajadores de construcción  

La privación de sueño afecta negativamente el funcionamiento humano. Para los trabajadores de construcción que ya realizan trabajos peligrosos, la fatiga puede ser especialmente riesgosa. Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), las tasas de accidentes y lesiones son un 18% mayores durante los turnos de tarde y un 30% mayores durante los turnos de noche en comparación con los turnos de día.  

Cómo la fatiga afecta a los trabajadores cansados  

Los efectos de la fatiga son tanto agudos como acumulativos, impactando el rendimiento a corto plazo y la salud a largo plazo:  

Efectos agudos de la privación de sueño  

  • Juicio y toma de decisiones deteriorados  
  • Tiempo de reacción y coordinación más lentos (similar a la intoxicación por alcohol)  
  • Reducción de la atención y la memoria  
  • Mayor riesgo de accidentes y errores  

Efectos acumulativos de la privación crónica de sueño  

  • Sistema inmunológico debilitado  
  • Mayor riesgo de hipertensión arterial  
  • Mayor probabilidad de diabetes  
  • Mayor riesgo de depresión y ansiedad  
  • Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales  

Alteración de los ritmos circadianos  

El ritmo circadiano ayuda a regular muchas funciones biológicas, desde la temperatura corporal hasta la producción de hormonas. La mayoría de las personas se sienten alerta durante el día y somnolientas después del anochecer, pero el trabajo por turnos interfiere con ese patrón.  

Algunas personas pueden adaptar sus relojes circadianos a un horario no tradicional. Sin embargo, para muchos, los cambios frecuentes de turno hacen imposible que el cuerpo se acostumbre a un ritmo estable. Esto resulta en un sueño de menor calidad, mayor fatiga y una mayor probabilidad de fallas de atención y accidentes.  

Aunque muchos factores influyen en los horarios de construcción, los gerentes deben esforzarse por mantener la consistencia en los turnos siempre que sea posible. Los cambios abruptos entre el trabajo diurno y nocturno son especialmente problemáticos. Si se necesitan rotaciones, es más fácil para los trabajadores adaptarse a una progresión en sentido horario, como de día a tarde y luego a noche.  

Iluminación insuficiente  

Una iluminación adecuada es esencial para un trabajo de construcción seguro durante la noche. Sin una iluminación adecuada, puede ser difícil ver los controles del equipo o detectar cambios en las condiciones del camino.  

El Código de Regulaciones de Nueva York (12 NYCRR Sección 23-1.30) exige que los sitios de construcción, excavación y demolición en Nueva York tengan niveles mínimos de iluminación.  

Más allá de la visibilidad básica, la iluminación debe planificarse cuidadosamente para tener en cuenta el deslumbramiento y las sombras. Las luces portátiles demasiado brillantes o mal dirigidas pueden cegar momentáneamente a los trabajadores, y las sombras duras pueden ocultar agujeros o desniveles peligrosos. La colocación estratégica de luces y los protectores contra el deslumbramiento ayudan a abordar estos problemas.  

Las leyes laborales de Nueva York y Nueva Jersey aplican las 24 horas  

Las siguientes leyes laborales están vigentes día y noche:  

Ley de Andamios de Nueva York (Sección 240)  

La Ley de Andamios (Sección 240 de la Ley Laboral de Nueva York) protege a los trabajadores de construcción de accidentes relacionados con elevaciones. Los propietarios y contratistas generales deben asumir la responsabilidad de la seguridad de los trabajadores en cuanto a caídas y desprendimientos de escombros, incluso si es de noche.  

Ley Laboral de Nueva York Sección 241  

Bajo la Ley Laboral 241 de Nueva York, los sitios de construcción deben mantener estándares de seguridad rigurosos, desde el mantenimiento del equipo hasta las condiciones del lugar de trabajo. Esta ley es totalmente aplicable sin importar el turno en el que trabajes.  

Ley Laboral de Nueva York 200  

Los requisitos fundamentales de seguridad en el lugar de trabajo de la Ley Laboral 200 de Nueva York exigen que los empleadores creen y mantengan entornos laborales seguros. Esto incluye protección contra peligros que puedan ocurrir en la oscuridad o cuando los trabajadores están cansados.  

Leyes laborales de construcción de Nueva Jersey  

Los trabajadores de construcción de Nueva Jersey se benefician de protecciones sólidas a través de las regulaciones de OSHA, que establecen estándares de seguridad integrales para la industria.  

Las leyes de Nueva Jersey a menudo brindan una cobertura más amplia que las de Nueva York. Los trabajadores de construcción lesionados debido a violaciones de seguridad en Nueva Jersey pueden tener derecho a beneficios de compensación laboral y acciones legales contra las partes responsables, incluidos los propietarios del sitio y los contratistas generales.

Paul T. Hofmann
Enfocado en lesiones personales, con énfasis en reclamos por daños de trabajadores marítimos, ferroviarios y d