Estás en shock. Tu auto está dañado. Tu cuerpo duele. En el caos después de un choque, es difícil saber qué hacer, pero tu salud, finanzas y reclamo por lesiones pueden depender de las decisiones que tomes en esas primeras horas.
En Hofmann & Schweitzer, nuestros abogados guían a víctimas a través de estos momentos críticos. Ayudamos a personas en Nueva York y Nueva Jersey a proteger sus derechos y responsabilizar a conductores negligentes. Esto es lo que debes saber inmediatamente después de un accidente.
Llama a la policía – Aunque creas que es un accidente menor
Llama a la policía después de un accidente, aunque parezca leve. Un reporte policial crea un registro oficial de lo sucedido, y ese reporte puede ser evidencia clave en tu reclamo. Además, la policía puede asegurar que todos reciban atención médica necesaria y dirigir el tráfico para prevenir más accidentes.
No dejes que el otro conductor te convenza de no llamar a la policía. Si alguien sugiere manejar las cosas "por fuera", es una señal de alerta. Puede que te sientas bien ahora, pero descubras lesiones después, o que el otro conductor no tenga seguro o te haya dado información falsa.
Cuando llegue la policía, describe lo sucedido claramente. No adivines, especules o aceptes culpa.
Busca atención médica – Aunque no sientas dolor
Consulta a un médico lo antes posible, aunque te sientas bien al principio. Muchas lesiones graves, como latigazo cervical o hemorragia interna, no muestran síntomas de inmediato. Buscar atención médica temprano puede:
- Proteger tu salud. Algunas lesiones empeoran rápidamente sin tratamiento.
- Proteger tu reclamo. Las aseguradoras argumentan que tus lesiones no son graves o no fueron causadas por el choque si demoras el tratamiento.
Centros de urgencia, emergencias y tu médico de cabecera cuentan. Solo no esperes.
Reúne información en la escena – Si puedes
Si estás físicamente capaz, recoge tanta información como sea posible en el lugar:
- Información del otro conductor. Obtén su nombre, teléfono, placa, licencia de conducir y detalles del seguro.
- Fotos y videos. Toma imágenes del daño vehicular, placas, señales de tránsito, condiciones del camino y lesiones visibles.
- Nombres y números de testigos. Los testigos a menudo se van antes de que llegue la policía. Sus declaraciones pueden ser cruciales después.
- Tus propias notas. Tan pronto como puedas, anota lo sucedido. Incluye la hora del choque, condiciones climáticas y qué hacía cada auto antes de la colisión.
Estos detalles pueden volverse evidencia vital al construir un reclamo por lesiones.
Habla con un abogado – Antes que con la aseguradora del otro conductor
Los ajustadores de seguros pueden parecer amigables, pero su trabajo es proteger las finanzas de la empresa, no tu recuperación.
Tácticas comunes que usan incluyen:
- Hacer que minimices tus lesiones. Un simple "Estoy bien" puede usarse en tu contra después.
- Presionarte para llegar a un acuerdo temprano. Los acuerdos rápidos a menudo subvaloran costos médicos a largo plazo.
- Grabar tu declaración. Cualquier cosa que digas puede dañar tu reclamo.
Un abogado puede manejar las comunicaciones por ti y ayudar a asegurar que no digas algo que perjudique tu caso.
Otras formas en que un abogado puede ayudar
No estás legalmente obligado a contratar un abogado, pero tener uno puede reducir tu estrés y proteger tus derechos. Razones:
- Los plazos importan. Hay límites de tiempo estrictos para presentar reclamos y demandas.
- Las investigaciones pueden ser complicadas. En Hofmann & Schweitzer, sabemos qué evidencia buscar y cómo obtenerla.
- La representación legal significa influencia. Las aseguradoras a menudo ofrecen acuerdos más altos cuando saben que hay un abogado involucrado.
En Hofmann & Schweitzer, investigamos tu accidente, preservamos evidencia clave, calculamos todos los daños y luchamos por la compensación que mereces.
Qué no hacer después de un choque – Errores a evitar
Para proteger tus derechos legales, es esencial evitar:
- Admitir culpa. Incluso decir "Lo siento" puede interpretarse como admisión de responsabilidad.
- Publicar en redes sociales. Fotos o comentarios pueden ser usados en tu contra por investigadores de seguros.
- Saltarte citas médicas. Brechas en el tratamiento pueden sugerir que no estás realmente lesionado.
- Firmar cualquier cosa sin revisión legal. Una vez que aceptas un acuerdo, puedes perder el derecho a compensación adicional, incluso si aparecen nuevas lesiones.
Cada decisión importa. Cuando tengas dudas, consulta a un abogado antes de actuar para asegurarte de proteger tus derechos.